18 de diciembre de 2014

Los dulces navideños de Italia

El panettone es, sin duda, el más popular y puede encontrarse, con mayor o menor calidad, en cualquier supermercado español. Este postre típico de Milán, inconfundible gracias a su forma de cúpula, está hecho con una base de harina, levadura, huevo, mantequilla y azúcar con pasas o frutas confitadas, aunque hay variantes que incluyen chocolate o crema. 

También es famoso el pandoro, que suele tener forma de estrella de ocho puntas. Su base es parecida a la del panettone pero carece de relleno de frutas y normalmente se recubre con azúcar glas. 

Panettone y pandoro

El torrone es igual que el típico turrón español, hecho con huevo, miel y azúcar junto con almendras, avellanas o nueces, aunque también hay variantes que incluyen chocolate. Su origen es común y parece estar en los árabes, pese a que el término "turrón/torrone" deriva del latín "torreo". Según cuenta la tradición, el torrone se hizo por primera vez en Italia en 1441, durante la boda de Francesco Sforza en Cremona, quien años después se convertiría en Duque de Milán.
Ricciarelli 

Los ricciarelli son los dulces típicos de Siena, que se hacen con almendras, azúcar y clara de huevo y tienen forma ovalada. Dice la leyenda que nacieron en el siglo XIV, gracias a que el caballero Ricciardetto Della Gherardesca (de ahí su nombre) los introdujo en Italia tras volver de las Cruzadas. Por cierto, este postre está reconocido con el IGP (Indicazione Geografica Protetta). 

En Puglia, el tacón de la "bota" italiana, son típicos las cartellate, unos dulces hechos con una masa de harina, aceite y vino blanco que, después de darle forma de "rosa", se fríen. Generalmente se comen así, aunque hay quienes los recubren de chocolate o azúcar glas.


Cartellate

1 comentario:

  1. Enhorabuena!
    Tu blog es la mejor "new entry italo-española" de 2013 según los lectores de mi blog "italo-spagnola"! Aquí tienes resultados y ranking completos: http://bit.ly/KpVFSL

    ResponderEliminar