25 de junio de 2015

Eneri Taberna, sabor madrileño 100%

Paseando por la calle Gran Vía, en blanco y negro como una tele antigua...
Así empieza la canción que Antonio Flores dedicó a la que es, con toda probabilidad, la calle más famosa de la capital. Y paseando por dicho lugar, entre tiendas de multinacionales y franquicias de restauración, es donde encontramos Eneri Taberna (C/ Tudescos, 4). 

Dividido en tres plantas (la de calle, donde se sirven los platos de tapeo; la alta, en la que se sitúa la sala principal; y la subterránea, con un salón habitualmente cerrado), destaca por encima de todo la decoración, protagonizada por los lugares más turísticos de Madrid. 


Abierto a finales del año pasado, este restaurante cuenta con una propuesta gastronómica bastante interesante: recetas de la tradición madrileña -traídas directamente del "blanco y negro"- adaptadas a los gustos del siglo XXI. 

Como manda la tradición, el cocido (con dos tipos de garbanzos a elección del consumidor) es el plato estrella sobre el que gira una parte de la carta. Es ahí donde destaca el arroz a la madrileña a la antigua, hecho con la ropa vieja o, lo que es lo mismo, los restos del cocido. Otro plato típicamente castizo son los callos (con más morro que callo, al gusto del dueño del restaurante) y que tienen su versión del mar en los de bacalao. Las carnes, todas procedentes de la Sierra de Guadarrama, son buenas y de entre ellas destaca el morcillo encebollado.


Para los que prefieren una comida más informal, la carta de tapeo ofrece una gran variedad., que va desde los calamares a la romana (más madrileño imposible...), a las croquetas de jamón, de queso, de gambas y -cómo no- de cocido, las gambas al ajillo, las berenjenas rebozadas, el pincho de tortilla, por citar algunos. 

Quizá el punto débil de Eneri sean los postres, donde sobresalen los hojaldres por encima de otras opciones, como el sorbete de manzana verde a la sidra o las torrijas caseras con helado de vino.  

Los vinos, colocados estratégicamente en una bodega acristalada en la parte superior del local, destacan por sus referencias procedentes de varios rincones de la Comunidad de Madrid. Aunque, si hay una bebida de la que presumen en Eneri es el vermú de grifo Zarro, ya que es el único restaurante que sirve el reserva especial.   

En definitiva, Eneri Taberna es una buena propuesta para los turistas que desean probar los platos típicamente madrileños y para los madrileños -de nacimiento o sentimiento- que, a veces, olvidan lo buena que es la gastronomía de la ciudad. 

Dirección: Calle Tudescos, 4, Madrid. Abierto todos los días. Tarjetas: todas.
Precio Medio: 20€                
Calificación: 8,5

9 de junio de 2015

"Sin Mala Uva" y los Premios Gourmand

Son muchas las ocasiones en las que se recuerdan las célebres palabras que un cabreado Francisco Umbral dijo en un programa de televisión: "He venido a hablar de mi libro". Algo así ocurre con este post donde, además de contar que una guía de vinos ha ganado un premio, se habla de un proyecto personal.



"Sin Mala Uva" es la primera y única guía centrada en exclusiva en los vinos monovarietales españoles, es decir, aquellos que están realizados con una sola variedad de uva. El libro está escrito por Ernesto Gallud, líder del movimiento vinoquedadas.com, editado por Lectio, y dirigido por Mercedes Santos (vamos, una servidora).

Esta guía ha contado con la colaboración de personalidades del mundo del vino, como periodistas, enólogos o catadores internacionales, que han presentado sus variedades favoritas y en las que son reconocidos expertos. 

Esta guía ha recibido recientemente el premio a Mejor Libro del Mundo en la categoría de Vinos Europeos en los Gourmand World Cookbook Awards, un prestigioso galardón que reconoce la calidad de la producción editorial gastronómica. Algo así como los Oscar de los libros gastronómicos.  


Un reconocimiento que, además de ser una recompensa a muchas horas de trabajo y esfuerzo, es un impulso para seguir preparando en la segunda edición. Para esta ocasión, "Sin Mala Uva", que seguirá centrada en los vinos monovarietales, se convertirá en una guía colaborativa y estará financiada mediante crowdfunding. El proyecto completo ya puede consultarse en la web de Lanzanos

27 de mayo de 2015

Aura, un verdejo con carácter

La verdejo es, sin duda, una de las variedades de uva más conocidas y reconocidas en España. Estandarte de la Denominación de Origen Rueda, se cree que fue introducida por los mozárabes durante el siglo XI en la comarca de Tierras de Medina, al sur de la provincia de Valladolid. Los vinos hechos con esta uva son fácilmente reconocibles por su aroma y su sabor característicos, que recuerdan, como el propio nombre indica, a hierba recién cortada y monte bajo. 

Uno de esos vinos es Aura Verdejo Vendimia Nocturna, de Bodegas Aura, perteneciente al grupo Pernod Ricard Bodegas. Un vino con carácter que, aunque armoniza bien con carnes blancas o sopas, se disfruta a la perfección con mariscos y pescados.

Las notas de cata son Aura son: 
Vista: Amarillo pálido con tonos verdosos, limpio y brillante.
Nariz: Intensamente varietal con aromas a finas hierbas, pera, manzana verde.
Boca: Amplio, con buena acidez, elegante y persistente.   
Este vino está elaborado con uvas procesadas de dos maneras distintas: por un lado, uvas recogidas durante la noche que, antes del prensado, se someten a una maceración a baja temperatura y, después de la fermentación, una crianza sobre lías finas en depósito. Por otro, una selección con las mejores uvas del viñedo, vendimiadas a mano, se enfrían progresivamente. Ambos procesos sirven, según explican en la bodega, para conservar y extraer las características aromáticas de la variedad. 

En resumen, un vino más que correcto, con buena relación calidad/precio (alrededor de 7€ en supermercado), para acompañar platos del mar.