25 de febrero de 2013

Carne de caballo en Italia, más que trazas

El escándalo de la carne de caballo ya tiene su vertiente italiana. La semana pasada, la multinacional Nestlé, la compañía alimenticia más grande a nivel mundial, decidió retirar varios productos sospechosos de contener entre sus ingredientes algo más que carne de vacuno. Se trataba de ravioli y tortellini de la marca Buitoni, que se comercializan en España e Italia, y de lasaña a la boloñesa producida en Francia. Pero los estudios realizados por el Instituto Zooprofílico de Turín han concluido que estos productos no contienen trazas de carne de caballo en su composición. 

Donde sí está confirmada la presencia de carne de caballo es en las lasañas de la marca La cucina di Bologna, de las que ya se han retirado 2.400 unidades. Es el primer positivo que se da en Italia, aunque la cosa no queda ahí: el Ministerio de Salud ha tomado casi 300 muestras de 121 marcas distintas, con el objetivo de descubrir si hay más productos que contengan carne de este animal sin etiquetar. 

Más allá de las trazas, el consumo de caballo en Italia es relativamente elevado con respecto a otros países europeos: alrededor de 1 kg al año por habitante. A la cabeza de las regiones está Puglia, que cuenta con el 32,2% del consumo nacional, seguida de Lombardía (14,3%), Piamonte (10,8%), Emilia Romagna (9,2%), Véneto (7,6%) y Lazio (5,5%).  

Fuente Istat (Instituto Nacional de Estadística Italiano), año 2000

Esta carne se suele consumir preparada como bresaola, es decir, cecina, o como embutido, mezclada con grasa de cerdo. La primera es típica del Véneto y la segunda, de Piamonte.  Pero hay varias recetas de la gastronomía italiana en las que el caballo es un ingrediente fundamental: tagliata de caballo con cebolla estofada, pulpitt (albóndigas en las que se mezcla la carne de caballo con la de cordero) o carne di cavallo in pignatta (cocida en cazuela de terracota). 

Por cierto, en 2009, Paola Frassinetti, diputada italiana del PDL (Il Popolo della Libertà, partido de Silvio Berlusconi) y Vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, presentó una propuesta de ley para reconocer a los caballos como animales de compañía. Su aprobación los hubiera equiparado a perros o gatos y hubiera prohibido el consumo de su carne, pero la ley no llegó a aprobarse. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario