7 de marzo de 2013

Tres recetas para cocinar el mismo plato: comunicar gastronomía


Las calles del madrileño barrio de Chueca esconden un pequeño tesoro para los amantes de la gastronomía: la Librería "A Punto". Un "centro cultural del gusto", como lo definen sus creadores, donde, además de comprar libros y recetarios, se puede aprender a cocinar y hacer catas de diferentes productos. 


"A Punto" abrió sus puertas como cada sábado, pero el 2 de marzo era un día especial. Alrededor de la vitrocerámica, unas 25 banquetas, todas ellas ocupadas: a un lado, los invitados (Alessia Cisternino, Edy Costero y Rafa Prades); al otro, una veintena de alumnos que esperaban impacientes. Mientras, llegaba el olor de la planta baja, donde se estaba realizando un taller de cocina. El escenario se completaba con la colección de cartas de restaurantes de la periodista Ana Lorente y los utensilios habituales de cualquier cocina. 


El sitio invitaba a hablar de comida e, incluso, a hacerla. Pero la visita del sábado pasado no se centró en la propia gastronomía, sino en comunicar gastronomía: tres maneras distintas, que comparten un mismo objetivo.

Alessia Cisternino es periodista freelance de gastronomía y colabora en medios como "Neo 2", "Gastroeconomy", "Identità Golose" o "Gambero Rosso"; una andadura que comenzó en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional después de llegar de su Italia natal. Edy Costero también fue alumno del Curso y actualmente es periodista freelance para “Gastroexperience”. Más llamativo es el caso de Rafa Prades, un ingeniero de Indra que dedica su tiempo libre a la gastronomía. 

Costero, Prades y Cisternino comparten su pasión por el mundo gastronómico y lo plasman en sus blogs. Pero más allá de coincidir en la plataforma, lo cierto es que sus páginas son muy diferentes entre sí. 

Prades pone los "cinco sentidos" en su blog, donde publica las crónicas sobre los restaurantes o eventos que visita con total libertad porque es su propio editor. No se siente crítico gastronómico y cuenta que sus entradas son, en general, positivas porque "no voy a desprestigiar a nadie, me crea cargo de conciencia".

Para Costero, lo más importante de los blogs es "ser uno mismo" y hablar de lo que se considera importante, sin que nadie condicione el tema sobre el que escribir. El mejor ejemplo es su página, donde comparte sus experiencias por todo el mundo, como lleva haciendo años con sus amigos y conocidos. 

La "nevera" de Cisternino es su curriculum virtual y su carta de presentación, un lugar en el que reúne todas las colaboraciones que hace con diferentes medios.  A diferencia de Costero y Prades, los temas que trata Cisternino están completamente pegados a la actualidad y deben ser noticiables, aunque reconoce que "lo noticiable cambia en función de la cabecera". 

Dos horas de charla distendida en las que los tres compartieron sus medios, páginas web, blogs y firmas gastronómicas de referencia, y que terminaron con las fotografías de rigor. En resumen, tres maneras distintas de "cocinar" la información para comunicar gastronomía.


A.Cisternino, R.Prades y E.Costero con los alumnos
del IV Curso de Periodismo Gastronómico y Nutricional

1 comentario:

  1. Muchas gracias por tu forma de contarlo, me ha gustado. Un saludo

    ResponderEliminar